Contingut relacionat
Història de la Diputació de València
Una institució que naix amb les Corts de Cadis
Manuel Chust (Director)

Història de la Diputació de València

Estudi fruit del treball dut a terme per un grup de científics socials que durant quasi tres anys han indagat el passat de la Diputació. El resultat final és una explicació completa, oberta i suggeridora de la història de la Diputació de València
València
Diputació de València
1995
ISBN 84-7795-978-1
592 p., [4] h. de lam. : il. ; 28 cm
ADPV Biblioteca auxiliar H100150

SUMARIO
 

PRESENTACÓN por Clementina Ródenas

INTRODUCCIÓN por Manuel Chust

PRÓLOGO por Francisco Tomás y Valiente
 

 

1. EL NACIMIENTO DE LA DIPUTACION (1813-1823)
por Manuel Chust y Enric Sebastià.

1. Orígenes de la Diputación provincial

2. Los primeros pasos: el Trienio liberal

 

2. LA DIPUTACIÓN Y LA REVOLUCIÓN BURGUESA (1834-1843) 
por Enric Sebastià y Manuel Chust.

1. Los precedentes: las Juntas revolucionarias

2. La praxis progresista

3. La Diputación moderada en la revolución

4. Septiembre de 1840, la primera revolución "Gloriosa"

 

3. MODERADOS, PROGRESISTAS Y UNIONISTAS (1844-1868) 
por Antonio Laguna Platero y Francesc A. Martinez Gallego.

1. Un país, múltiples provincias. La Diputación del moderantismo

2. La Diputación ante In revolución democrática

3. Retorno al "orden” administrativo. 1856-1868

 

4. LA DIPUTACIÓN EN EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874) 
por Jose A. Piqueras Arenas.

1. La Junta revolucionaria: un poder político territorial

2. Diputación administrativa versus Diputación política

3. Descentralización, fomento y penuria: la Diputación progresista

4. La Diputación autónoma, electa y popular

5. La República

6. El esfuerzo del siglo: la construcción del puerto de Valencia durante el Sexenio Revolucionario

 

5. LA DIPUTACIÓN EN LA RESTAURACIÓN (1875-1902) 
por Jose A. Piqueras Arenas y Vicent Sanz Rozalen.

1. La imagen gobernante dc la propiedad, la industria y el comercio

2. Redefinición institucional: la Diputación tutelada

3. La propiedad agraria y la Guardia civil

4. La hacienda provincial en la Restauración

5, La inclinación liberal

6. La Diputación: instrumento de mediación de los grupos de interés

7. Presupuestos ficticios, déficits crecientes: la Hacienda provincial en la Regencia

8. Los planes de fomento

 

6. LA GESTIÓN MENGUANTE: ENTRE LA ESTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL FRACASO AUTONOMISTA (1902-1928) 
por Francesc A. Martinet Gallego y Antonio Laguna Platero.

1. La Diputación, en su lugar

2. Elecciones, turnos y diputados

3. La gestión provincial: el presupuesto que no cuadra

4. Espacios de trabajo, espacios de instrucción

5. Los "intereses materiales de la provincia y de la región"

6. Un puerto interminable

7. Mancomunidad y autonomía administrativa

 

7. LA DIPUTACIÓN DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) 
por Eduard Frasquer Faus.

1. Las vísperas del golpe

2. Entre el golpe de Estado y el decreto de doce de enero de 1924

3. La constitución de la nueva Diputación

4. La época del Directorio militar (1924-1925)

5. La época del Directorio civil (1926-1930)

 

8. LA DIPUTACIÓN EN LOS AÑOS TREINTA (1931-1939) 
por Javier Paniagua.

1. La campana pro-Estatut

2. Una gestión multiforme

3. Sanidad y asistencia social

4. Obras públicas

5. Agricultura y ganadería

6. Los riegos del Xúquer

7. Cultura y educación

8. La guerra civil

 

9. LA DIPUTACION EN CAMISA AZUL (1939-1959) 
por Marc Baldó Lacomba.

1. Las Diputaciones, agentes de fomento

2. Contexto histórico y marco legal

3. De las comisiones gestoras a la Diputación corporativa

4. Trayectoria de la política de fomento provincial

 

10. DIPUTACIÓN, CAMBIOS ECONÓMICOS Y CRISIS POLÍTICA (1959-1979) 
por Jose Maria Gómez Herráez.

1. Una pieza en el engranaje institucional del franquismo: el personal político

2. La precariedad de la hacienda. Del arbitrio a la financiaci6n estatal

3. Infraestructuras y servicios para el crecimiento y el bienestar

4. Actividades productivas, impulso t6enico y ordenaci6n del espacio

5. La cultura en la sociedad de consumo

6. Transición política y regionalismo. Las tensiones con el Consell

 

11. LA DIPUTACIÓN DEMOCRATICA (1979-1993) 
por Gil-Manuel Hernández i Martí.

1. La Diputaci6n ante el cambio

2. El final de la Diputación franquista

3. La primera Diputación democrática (1979-1983)

4. La normalización de una corporación (1983-1987)

5. La consolidación de una gestión (1987-1991)

6. La Diputación de Valencia (1991-1993)

 

12. ELECCIONES, PARTIDOS Y POLITICOS EN LA VALENCIA DECIMONÓNICA 
por Vicent Sanz Rozalen.

1. Políticos y propietarios: Diputación provincial y revolución burguesa

2. El final de Ia revolución, el principio de la moderación

3. Entre progresistas y demócratas

4. La trayectoria moderada del unionismo valenciano

5. Revolucionarios, republicanos y conspiradores

6. La consolidación del entramado caciquil: la apoteosis de la propiedad

7. Conservadores, fusionistas y republicanos

 

13. ELECCIONES, PARTIDOS Y POLITICOS EN LA VALENCIA DEL SIGLO XX 
por Vicente R. Mir Montalt.

1. Elecciones provinciales: entre el fraude y la apatía (1903-1923)

2. Los diputados de la Dictadura (1923-1930)

3. La II República y la guerra civil

4. El franquismo

5. La recuperación de la democracia 

RELACIÓN DE AUTORES

FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE
Doctor y Catedrádtico de Derecho Constitutional en la Universidad Autónoma de Madrid.
 
ENRIC SEBASTIA
Doctor y Catedrático de Historia Contemporánea de E.U. del Departamento de HistoriaContempotánea de In Universidad de Valencia y Profesor
de la Escuela de Formation del Profesorado de E.G.B. de Valencia.
 
MANUEL CHUST CALERO
Doctor en Historia Contemporánea. Profesor del Departamento de Humanidades de la Universitat Jaume l de Castelló.
 
ANTONIO LAGUNA
Doctor en Historia Contemporánea. Subdirector de Investigation de la Facultad de Cicncias de la Information del CEU San Pablo - Universidad Politéenica de Valencia, profesor de Historia del Periodismo valenciano.
 
FRANCESC A. MARTINEZ GALLEGO
Doctor en Historia Contemporánea y Director del Departamento de Humanidades de la Facultad de Ciencias de la Información del CEU San Pablo - Universidad Polit6cnica de Valencia.
 
JOSE A. PIQUERAS ARENAS
Doctor en Historia Contemporánea. Decatur de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universitat Jaume I de Castelló. Profesor de Histora Contemporánea del Departamento de Humanidades.
 
EDUARD FRASQUET FAUS
Licenciado en Geografia e I listoria. Profesor de Formation Profesional.
 
JAVIER PANIAGUA
Doctor en Historia Contemporánea. Director del Centro Asociado de la UNED Alzira - Valencia. Profesor de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Politicos en In UNED.
 
MARC BALDO LACOMBA
Doctor en Historia Contemporánea y Decano de In Facultad de Geografía e Historia de la Universitat Literaria de Valencia. Profesor del Departamento de Historia Contemporánea.
 
JOSE M.- GOMEZ HERRAEZ
Doctor en Historia Contemporànea y profesor del Departamento de Economía de la Universitat Jaume 1 de Castelló.
 
GIL MANUEL HERNANDEZ I MARTI
Doctor en Historia Contemporánea y profesor del Departamento de Sociología de Ia Universitad Literaria de Valencia.
 
VICENT SANZ ROZALEN
Licenciado en Geografía e Historia Becario de Formacion del Personal Investigador del Departamento de Humanidades de la Universitat Jaume I de Castelló.
 
VICENTE MIR MONTALT
Becario de Formación del Personal Investigador del Ministerio en el Departamento de Historia del Derecho de la Universitat Literária de Valencia.